Cu-Cuco

2010

25 minutos

Ideas

Tras la mágica experiencia de Tac-Tac al ver el gateo de los bebés; escuchar sus sonrisas y sus palmadas; sentir su sorpresa; palpar interés y oler su inocencia, Aracaladanza ha decidido volver a bucear con los cinco sentidos en el mundo de las primeras sensaciones.

Lo hace con el código de la danza contemporánea para lograr la difícil atención de aquellos pequeños de entre seis meses y tres años.

Este sueño se llama Cu-Cuco y es muy especial porque en él han puesto todas sus ilusiones y su creatividad dos bailarinas del equipo estable de la compañía. Ellas han imaginado este regalo que Aracaladanza ha producido.

Ya con Maletas, Aracaladanza abrió camino en la escena de la danza madrileña al ofrecer la dirección coreográfica a dos Premios Nacionales que nunca antes habían creado para público infantil y familiar.

La experiencia volvió a repetirse con Puzzle, aunque esa vez fueron dos de sus bailarinas las que crearon un trabajo coreográfico y un bellísimo espectáculo.

Ahora con Cu-Cuco, dos miembros del elenco estable de la compañía empiezan a dar sus primeros pasos coreográficos influidas por el estilo “Aracaladanza”. Para ello, han contado con la colaboración de todo el equipo artístico y de gestión de la compañía madrileña.

Como directoras artísticas, han desarrollado un trabajo que ahora se pasea por los escenarios buscando atraer al más delicado y sensible de los públicos, el presente de la danza.

Sinopsis

Dedicado a los más pequeños, muy atentos a la luz, al movimiento y al sonido.

Los cubiertos para comer sirven para vestir. Rojos, azules y amarillos, cuando se agitan, gritan.

Un balón para sentarse abre su caparazón y, de sorpresa en sorpresa, ofrece figuras cuando aparecen pies y piernas; manos y brazos. Juntos o separados.

Lo pequeño también es grande, y no es solo un tamaño, porque los paraguas pueden ir solos o acompañados, aunque de ellos nazcan hasta gusanos.

A todo esto, la luz se mueve.

Con unos prismáticos se puede mirar donde se quiera porque se alargan como los brazos.

Y antes de terminar, otra maravilla: suspendido en el aire, ya me gustaría flotar, Claro que siempre puedo en caballitos montar…

Equipo

Idea y dirección coreográfica
Carolina Arija y Raquel de la Plaza
Coreografía
Carolina Arija y Raquel de la Plaza en colaboración con Jimena Trueba, Natalí Camolez, Olga Lladó , Noelia Pérez y Enrique Cabrera
Intérpretes
Jimena Trueba Toca
Elena García Sánchez
Raquel de la Plaza
Música original
Mariano Lozano P. Ramos

Diseño de vestuario
Elisa Sanz
Diseño de espacio escénico
Elisa Sanz y Enrique Cabrera
Diseño de luces
Pedro Yagüe
Diseño y realización de atrezo
Yolanda Esteban Díaz
Realización de vestuario
Gabriel Besa
Realización de escenografía
Mambo Decorados
Fotografía
Diego Giner Arciniega

Técnico de iluminación y sonido
Lalo Gallego
Técnico de maquinaria
Yolanda Esteban
Producción ejecutiva
Arantza Izaguirre y Enrique Cabrera
Coordinación de giras
Arantza Izaguirre
Diseño de producción y prensa
Javier Torres
Distribución
Alberto Muyo
Producción
Aracaladanza

Diego Giner Arciniega

Cu-Cuco se estrenó el 9 de diciembre de 2010 en la Sala Tyl – Tyl de Navalcarnero (Madrid)

Cu-Cuco es una producción de Aracaladanza en coproducción con la Comunidad de Madrid.

Cu-Cuco tiene el apoyo del Ministerio de Cultura para sus giras nacionales.

Dossier

Fotos

Cartel

Necesidades técnicas